Artesanal y Natural!
Con Aloe, Hierbas y Flores.
Presenta su SHAMPOO
De composición natural contiene entre otras sustancias activas, Vitaminas del grupo B y 7 de los 8 Aminoácidos considerados esenciales en la creación de Proteínas. Estas sustancias estimulan la acción del bulbo piloso y corrige el desequilibrio sebáceo. De esta manera revitaliza el cabello desde la raíz, reforzando la estructura del mismo y estimulando su crecimiento.Con su uso cotidiano, regenera el cabello dañado devolviéndole su brillo y volumen natural. El Aloe también ayuda a prevenir la caida del cabello y fomenta su crecimiento. El Aloe Vera tiene propiedades que combaten la alopecia androgenica y la seborrea. Para reforzar los efectos beneficiosos del Aloe, nuestro shampoo contiene extractos de hierbas como la ortiga, caléndula, germen de trigo, entre otras para el cuidado de un cabello espléndido, sano, brillante y natural!. Lava sin agredir el cabello, no produce acostumbramiento. No posee químicos que perjudiquen la salud de su cabello.
Modo de Uso:Aplicar en el cabello mojado y masajear el cuero cabelludo.Dejar actuar entre 3-5 minutos. Enjuagar bien.
Presenta su ACONDICIONADOR
Con las propiedades del aloe, hierbas y flores agregadas a su composición, desenreda y armoniza el cabello luego del shampoo.
Modo de Uso: Luego de lavar el cabello con el shampoo artesanal y natural, enjuagar muy bien y aplicar desde las puntas al casco, masajeando muy bien, dejar actuar de 3-5 minutos y enjuagar con agua tibia.
Envases: 250cc.
Consulte precios y entrega: naturalyartesanal@gmail.com
Con otras marcas, y precios al por mayor.
lunes, 30 de marzo de 2009
NAtural y Artesanal...Historia del Champú! o Shampoo!
El shampoo y la historia
Domingo, 17 de Abril de 2005
¿Sabe desde cuándo se utiliza el champú? ¿Y de dónde viene la costumbre de lavarse el cabello?.
¿Sabe desde cuándo se utiliza el champú? ¿Y de dónde viene la costumbre de lavarse el cabello? Nos remontaremos incluso al antiguo Egipto.
Ya los egipcios utilizaban productos para el lavado del pelo, y para ello mezclaban agua y zumo de limón.
¿La razón? El ácido cítrico contenido en este alimento permitía la descomposición de la grasa sebácea.
Como en la mayor parte de los cuidados cosméticos, durante siglos, estas preparaciones caseras fueron muy populares también en lo que a los cuidados de pelo se refiere.
Y, de hecho, a finales de la Edad Media, en Europa se hervía grasa de cabra, agua y cenizas con sosa o potasa para conseguir una mezcla que no es sino la base de los buenos champús modernos.
Las primeras noticias que se tienen de la formulación de un primer champú tipo detergente provienen de la década de 1890, en Alemania.
Pero ha sido en el siglo XX cuando se ha desarrollado.
Así, a principios del siglo, un bombero americano empezó a tener problemas de calvicie.
Varios médicos le dijeron que no había remedio.
Él, sin aceptar su pronóstico, empezó a especular fabricando en su casa preparados para tonificar el cabello.
Creó su línea de productos, sus champús empezaron a adquirir popularidad y poquito a poco formó una red comercial nacional de sus productos.
Sólo una curiosidad más: el nombre. En la década de 1870, Inglaterra adquirió la India y las frases en hindú se pusieron de moda entre los ingleses.
Fue de ahí de donde se importó la palabra, pues del hindú champo, que significa "dar masaje", adoptaron shampoo.
Actualmente, el champú es un producto que se formula a partir de sustancias con propiedades detergentes, destinadas a la limpieza del cuero cabelludo y agentes acondicionadores que dejan el cabello manejable y con buen aspecto.
Domingo, 17 de Abril de 2005
¿Sabe desde cuándo se utiliza el champú? ¿Y de dónde viene la costumbre de lavarse el cabello?.
¿Sabe desde cuándo se utiliza el champú? ¿Y de dónde viene la costumbre de lavarse el cabello? Nos remontaremos incluso al antiguo Egipto.
Ya los egipcios utilizaban productos para el lavado del pelo, y para ello mezclaban agua y zumo de limón.
¿La razón? El ácido cítrico contenido en este alimento permitía la descomposición de la grasa sebácea.
Como en la mayor parte de los cuidados cosméticos, durante siglos, estas preparaciones caseras fueron muy populares también en lo que a los cuidados de pelo se refiere.
Y, de hecho, a finales de la Edad Media, en Europa se hervía grasa de cabra, agua y cenizas con sosa o potasa para conseguir una mezcla que no es sino la base de los buenos champús modernos.
Las primeras noticias que se tienen de la formulación de un primer champú tipo detergente provienen de la década de 1890, en Alemania.
Pero ha sido en el siglo XX cuando se ha desarrollado.
Así, a principios del siglo, un bombero americano empezó a tener problemas de calvicie.
Varios médicos le dijeron que no había remedio.
Él, sin aceptar su pronóstico, empezó a especular fabricando en su casa preparados para tonificar el cabello.
Creó su línea de productos, sus champús empezaron a adquirir popularidad y poquito a poco formó una red comercial nacional de sus productos.
Sólo una curiosidad más: el nombre. En la década de 1870, Inglaterra adquirió la India y las frases en hindú se pusieron de moda entre los ingleses.
Fue de ahí de donde se importó la palabra, pues del hindú champo, que significa "dar masaje", adoptaron shampoo.
Actualmente, el champú es un producto que se formula a partir de sustancias con propiedades detergentes, destinadas a la limpieza del cuero cabelludo y agentes acondicionadores que dejan el cabello manejable y con buen aspecto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)